POP UP GALLERY
es la forma que toman nuestros proyectos expositivos en espacios de exhibición no convencionales. Aparecen sin permanecer en los formatos mas variados y en distintos puntos del planeta.
A partir de los grandes cambios sociales que experimentamos durante el 2020, el espacio doméstico se resignifica como un entorno cada vez más determinante. Nuestras casas se han transformado en refugio, escuela, oficina, espacio de relax y reflexión. Aprender a convivir con arte es poder trasladar la experiencia del museo al hogar.
EXHIBICIÓN TEMPORAL
“MAPA 2023”
La Rural, Buenos Aires
“Urbano Salvaje y Naturaleza del Futuro”
Representamos artistas cuyo trabajo se desarrolla dentro de 2 ejes temáticos: arte y naturaleza (NATURALEZA DEL FUTURO) por un lado, y arte no academicista (URBANO SALVAJE), conformado de miradas alternativas, frescas y espontáneas, que se expresan a través de voces que muestran un realidad transversal a la normalidad. Los 2 universos representan un sentir contemporáneo y los conceptos centrales de la galería para los próximos años.
El diseño del montaje se divide en 2: Presentamos el 9 y 10 de marzo Naturaleza del futuro, exponemos las obras de Coll, Oconnor, Santanera, Moreiro, Martinez y Oberto. Naturaleza del futuro: La urgencia ambiental nos hace poner foco en estéticas que eleven la conciencia hacia el cuidado de los recursos naturales. Cada vez más artistas exploran nuevas formas de producción y materialidades (biomateriales). Reciclan, producen y desarrollan discursos en clave sustentable.
Y desde el 11 al 12 de marzo, presentamos arte urbano salvaje con obras de Peisino, Alegría, González, Marasas, y Muñoz. Urbano Salvaje: El arte naif, art brut, el arte primitivo, el arte de los locos, de los niños, de los místicos y alquimistas, pueden brindarnos una visión diferente del mundo en que vivimos, ayudándonos a construir realidades que desarrollen nuevas conexiones entre el adentro y el afuera, lo de arriba y lo de abajo, el centro y la periferia.
“ESTE PROYECTO CUENTA CON EL APOYO DEL IMPULSAR MICA - MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN”
EXHIBICIÓN TEMPORAL
“3500 FERIA DE ARTE”
Resistencia, Chaco
The White Lodge presenta obras de 6 artistas en 3500 Feria de Arte que del 2 al 4 de septiembre congrega 34 Galerías de Arte de Argentina en la ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco.
“Los artistas seleccionados abordan formas de producción tanto orgánicas (biomateriales y artesanales) como tecnológicas (fotografía y grabado), todas ellas dejando ver un mismo mensaje: no hay futuro sin naturaleza” declara el texto curatorial.
Las obras en exposición son de Claudia Santanera quien trabaja el tejido en palma autóctona caranday. Ignacio Fanti usa el registro fotográfico poético y documental del monte chaqueño para crear su cuerpo de obra. Por su lado, Casiopea aborda la cerámica a base de arcillas locales de Córdoba para crear piezas utilitarias. Sheila hace escultura experimental y objetos a partir de
biomateriales de descarte doméstico. Y para cerrar la propuesta, Beatriz Moreiro ilustra, graba y reproduce en escultura los habitantes naturales del monte que la rodea.
HOME GALLERY
︎AVENIDA EMILIO OLMOS 15 - 4 N
︎CÓRDOBA, ARGENTINA
OFFICE GALLERY
︎LAVALLE 1447 - 4 10
︎BUENOS AIRES, ARGENTINA
︎ACORDAR VISITA
︎T: +54 9 351 572 1307
︎LUN A VIER 15 -19HS
︎T: +54 9 351 572 1307
︎AVENIDA EMILIO OLMOS 15 - 4 N
︎CÓRDOBA, ARGENTINA
OFFICE GALLERY
︎LAVALLE 1447 - 4 10
︎BUENOS AIRES, ARGENTINA
︎ACORDAR VISITA
︎T: +54 9 351 572 1307
︎LUN A VIER 15 -19HS
︎T: +54 9 351 572 1307
HOLA@THEWHITELODGE.ART
CURADORA: GEORGINA VALDEZ
︎T: +54 9 351 572 1307
︎M: GEORGINA.VALDEZ@THEWHITELODGE.ART